Urb. San Eduardo A 2, Piura, Piura
+51 073 – 608238
piura@promango.org

Programa

XVI Forum Internacional del Mango

DIA
Jueves
Ponencias / Expositor
JUEVES 18
9:00 - 9:15
Registro de Participantes : Entrega de Credenciales 
9:15 - 09:45
"Inauguración del evento"
Ing. Agr. Ilich Yasser Lopez Orozco; Director Regional  Direccion Regional Agraria Piura. 
09:45 - 10:30
"Situación actual de la cadena productiva del Mango"
Ing. Angel D. Gamarra ; Perú;  Presidente de la Asociación Peruana de Productores de Mango – PROMANGO, Ingeniero Agrónomo por la Universidad Nacional Agraria La Molina – Lima.   Presidente del Cite Agroindustrial  Piura  Consultor internacional en Mango, participo en diferentes eventos internacionales sobre el cultivo en Brasil, Colombia, Bolivia, Estados Unidos, Egipto, Haiti, Guatemala, México, República Dominicana.
10:30 -10:50
"Efecto de la aplicación de ácido glutámico sobre la induccion floral, amarre, cuajado, y el impacto en el rendimiento y calidad de frutos de Mango (Mangifera indica L.) Var. KENT"
Ing. Agr. Christian Riega Abuapara; Peru; Director Phytoma - Delegado Sudamerica, Grupo Iñesta; Ingeniero Agrónomo cuenta con una especialidad Fisiología Vegetal, con más de 15 Años de experiencia en investigación y desarrollo de tecnologías de Vanguardia en los segmentos de bioestimulación y Protección de cultivos,  
10:50 - 11:20
Coffee Break / Visita a Stand de Auspiciadores
11:20 - 12:20
"Proyecto sobre Cultivares de Mango de la NMB y Herramientas para la Industria"
PhD Leonardo Ortega; Estados Unidos;  Director de Investigación en la National Mango Board, especialista en investigación tiene a su cargo la coordinación de todas las actividades de investigación de la NMB, incluyendo los programas de postcosecha, nutrición, y consumo.
12:10 - 12:30
"Invelop: Protección Natural Contra la Radiación Solar"
Ing. Agr. Carlos Gavidia Chucán; Perú; Gerente de Investigación y Desarrollo Quiagral S.A.C, con estudios de Fisiología Vegetal y Marketing, con más de 20 años trabajando en nutrición y biestimulación de cultivos.
12:30 - 13:15
"Herramientas de SMETA y Promoción de la Cultura de Inocuidad en la Industria del Mango"
PhD Sergio Nieto Montenegro; México-USA;  Gerente General de Food Safety CTS;  CTS ha desarrollado los programas de inocuidad y responsabilidad social para el National Mango Board y sus miembros; Doctor en ciencia de los alimentos en la Universidad Penn State..  
13:10 - 15:30
R  E  C  E  S  O
15:30 - 16;15
"Microorganismo como controladores naturales de plagas agricolas"
Ing. Agr. Pedro  Martinez Silva; Perú; Gerente Comercial de AGROINGENIUM PERU SAC;  Profesor universitario. Especialista en manejo y control de plagas agrícolas; Ex profesor de la UNA La Molina. Magister en Entomología. Especialista en manejo y control de plagas agrícolas. Experto en desarrollo de plaguicidas químicos y biológicos; con 40 años de experiencia en el rubro de protección vegetal.
16:15 - 17.00
“Control del crecimiento del árbol de Mango en altas densidades: México”.
PhD. María Hilda Pérez Barraza; Mexico; Investigador INIFAP; Ingeniero Agrónomo por la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Realizó estudios de Maestria en Ciencias y Doctorado en el Centro de Fruticultura del Colegio de Postgraduados campus Montecillo; adscrita al Programa de Investigación Frutales en el Campo Experimental Santiago Ixcuintla INIFAP.
17.00 - 17.20 
"Soluciones etológicas para el manejo de la mosca de la fruta"
Ing. Agr. Pamela Larrauri; Perú; Mag. Administración de Agronegocios, Gerente de Linea Etológica AVGUST PERU SAC.; especializada en soporte técnico en MIP, manejo seguro y residuos de plaguicidas;  Agrónoma con más de 11 años de experiencia brindando productos y servicios al sector agrícola. 
17:20 - 17:50
Coffee Break / Visita a Stand de Auspiciadores
17:50 - 18:30
"Situación actual y prospectiva de la produccion de Mango en Colombia"
Ing. Agr. Juan Alvarado Moreno; Colombiano; Gerente de La Mangoneta S.A.S.   fundador de la federacion colombiana de productores de mango, especialista en gestion de agronegocio, secretario nacional de cadena productiva de mango durante 4 años desde el ministerio de agricultura de Colombia y secretario de Desarrollo agropecuario del Departamento del Tolima.
18:30 - 19:15
"Investigaciones y Resultados sobre nuevas variedades de mango para Peru"
PhD. Noris Ledesma; USA - Colombia;  Investigadora de la Universidad de la Florida;  especialista en recursos genéticos de frutales tropicales.  Consultora en los Estados Unidos, Mexico, Peru y Arabia Saudita; su más reciente trabajo es sobre desarrollo de nuevos híbridos de mango utilizando otras especies de mangiferas para mangos resistentes a enfermedades y adaptados a las áreas supertropicales.
DIA
VIERNES
Ponencias / Expositores
VIERNES 19
09:15 - 10:00
"Comportamiento de la variabilidad del clima en el desarrollo fenológico del Mango"
PhD. Ninell Dedios Mimbela; Perú; Ingeniero Agrónomo, especialista de Agro Meteorología de la Dirección SENAMHI-Piura.; Egresada de la Universidad Nacional de Piura. Doctora en Agronomía por la Universidad de Cordoba - España; Especialista en Cooperacion Internacional para el Desarrollo  Universidad San Buenaventura Colombia. 
10:00 - 10:20
“Importancia de los bioestimulantes en el incremento del rendimiento y calidad del cultivo de Mango: Experiencia Leaf”
Biol. José Bustamante Orbegoso; Perú; Gerente Técnico  – Director del Centro de I&D+i  Biogen Agro; egresado de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas - Universidad Nacional de Trujillo. Especialización en genética avanzada.
10:20 - 11:00
"Extractos botanicos como fuente de sustancias para el manejo de plagas en Mango"
Ing. Agr. Pedro  Martinez Silva; Perú; Gerente Comercial de AGROINGENIUM PERU SAC;  Profesor universitario. Especialista en manejo y control de plagas agrícolas; Ex profesor de la UNA La Molina. Magister en Entomología. Especialista en manejo y control de plagas agrícolas. Experto en desarrollo de plaguicidas químicos y biológicos; con 40 años de experiencia en el rubro de protección vegetal.
11:00 - 11:30
Coffee Break / Visita a Stand de Auspiciadores
11:30 - 12:15
"Manejo integral orgánico del cultivo de Mango para la producción de concentrado aséptico"
Ing. Agr. Juan Alvarado Moreno; Colombiano; Gerente de La Mangoneta S.A.S.   fundador de la federacion colombiana de productores de mango, especialista en gestion de agronegocio, secretario nacional de cadena productiva de mango durante 4 años desde el ministerio de agricultura de Colombia y secretario de Desarrollo agropecuario del Departamento del Tolima.
12:15 - 13:00
"Estrategias para evitar floración irregular y modificar floración mediante reguladores del crecimiento: Alternativas a PBZ"
PhD. María Hilda Pérez Barraza; Mexico; Investigador INIFAP; Ingeniero Agrónomo por la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Realizó estudios de Maestria en Ciencias y Doctorado en el Centro de Fruticultura del Colegio de Postgraduados campus Montecillo; adscrita al Programa de Investigación Frutales en el Campo Experimental Santiago Ixcuintla INIFAP.
13:00 - 15:45
R  E  C  E  S  O
15:45 - 16:30
"Situación de la erradicación de la mosca de la fruta. Beneficios para los productores de Mango".
Daniel Angel Alama Mena; Perú; Director Ejecutivo Servicio Nacional de Sanidad Agraria Piura
16:30 - 16:50
"Control para la erradicacion de la mosca de la Fruta – Trampa Conetrap"
Ing. Agr. Dalia Quintanilla Llontap; Perú;  Actualmente es responsable técnico comercial de la empresa J. & R. Agro Technical International SAC; egresada como ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga
16:50 - 17:30
Coffee Break / Visita a Stand de Auspiciadores
17:30 - 18:15
"Avances en el estudio de variedades enanizantes"
PhD. Noris Ledesma; USA - Colombia;  Investigadora de la Universidad de la Florida;  especialista en recursos genéticos de frutales tropicales.  Consultora en los Estados Unidos, Mexico, Peru y Arabia Saudita; su más reciente trabajo es sobre desarrollo de nuevos híbridos de mango utilizando otras especies de mangiferas para mangos resistentes a enfermedades y adaptados a las áreas supertropicales.
18:15 - 18:35
Etiologia del madurado de fruto y muerte regresiva del Mango y experiencias de Manejo
Dr. Edgar Rodriguez Galvez; Perú; Catedratico de la Universidad Nacional de Piura.
18.35 - 19:00
Clausura del XVI Fórum Internacional del Mango 2022
Dr. Servando Garcia Correa; Gobernador Regional; Gobierno Regional Piura. 
Abrir chat
Powered by